Búsqueda

¿Cómo saber dónde vamos si no sabemos dónde estamos?

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Betés de Toro, Francisco J.</dc:creator>
<dc:date>2008-05-23</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: La distribución de seguros ha sido tradicionalmente el patito feo de la actividad de gestión de las entidades aseguradoras. Eso debe terminar. El "todo vale", el "más o menos" y el "aproximadamente" no tienen cabida en un sector que factura más de 50.000 millones de euros anuales. No basta con constatar que no sabemos, tenemos que hacer lo que sea necesario para saber. Y tenemos que saber dónde estamos antes de siquiera imaginar dónde queremos ir</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/101149.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Distribución de seguros</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Información estadística</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">España</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">¿Cómo saber dónde vamos si no sabemos dónde estamos?</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Actualidad aseguradora. - Madrid : INESE, 1972- = ISSN 0012-947X. - 23/05/2008 Número 19  - 2008 ; p. 4-5</dc:relation>
<dc:coverage xml:lang="es">España</dc:coverage>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>