Búsqueda

Causalidad del error humano en los accidentes laborales [modelo psicológico "queso suizo"]

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20100015674</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20100804130821.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">100304e20070701esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">870</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080253981</subfield>
      <subfield code="a">Romera Romero, José</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Causalidad del error humano en los accidentes laborales [modelo psicológico "queso suizo"]</subfield>
      <subfield code="c">José Romera Romero</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Los accidentes de trabajo son un fenómeno habitual en el mundo laboral, existiendo una progresiva conciencia social de que éstos no deben aceptarse como una consecuencia inevitable del trabajo, siendo necesario investigar las diferentes variables causales de los mismos y sus interacciones, utilizando modelos de aproximación preventiva e interventiva, para establecer un marco de referencia que permita comprender su aparición y mejorar la situación actual. Diversos investigadores de diferentes campos de la ciencia y de la técnica han intentado desarrollar teorías y modelos de análisis sobre las causas de los accidentes que ayuden a identificar, aislar y eliminar los factores que causan o contribuyen a su ocurrencia. Se presenta en este artículo el desarrollo de un modelo teórico de carácter cognitivo, relevante en la Psicología de la Seguridad Laboral, basado en el estudio del error humano ya que, estudiando los errores humanos, podemos conocer más sobre la conducta habitual y viceversa. En consecuencia, si entendemos "cómo" y "porqué" los errores ocurren, se da el primer paso básico para la gestión e intervención efectiva de los actos inseguros</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080562250</subfield>
      <subfield code="a">Error humano</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080608248</subfield>
      <subfield code="a">Psicología del trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080599744</subfield>
      <subfield code="a">Accidentes de trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080614942</subfield>
      <subfield code="a">Prevención de accidentes</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080600389</subfield>
      <subfield code="a">Comportamiento humano</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20090009028</subfield>
      <subfield code="t">Seguridad y salud en el trabajo</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : INSHT, 1999-</subfield>
      <subfield code="g">01/07/2007 Número 43  - Mes julio , p. 10-18</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="w">1054867</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>