Búsqueda

La Permanente búsqueda de la integración en América Latina y el Caribe

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20240006235</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20240416150158.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">230424e2023    chl|| p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">40</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20240002091</subfield>
      <subfield code="a">Mora Sánchez, Luz María de la </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">La Permanente búsqueda de la integración en América Latina y el Caribe</subfield>
      <subfield code="c">Luz María de la Mora Sánchez</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">América Latina y el Caribe se ha planteado lograr una integración regional. A más de seis décadas de la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el primer gran proyecto regional, los modestos resultados distan mucho del objetivo inicial. América Latina y el Caribe es una región fragmentada. Las instituciones para la integración han logrado poco y esta ha estado más presente en la retórica que en las prioridades políticas nacionales. La politización de la integración ha impedido avanzar en un proyecto regional con visión pragmática y de largo plazo. En un contexto de relocalización de las cadenas de suministro, la integración vuelve a cobrar relevancia. Considerando las realidades de los países para avanzar en un gran proyecto regional, en este artículo se proponen algunas medidas para aprovechar la deslocalización cercana (nearshoring) y preparar el camino para lograr una integración más profunda, que genere crecimiento, desarrollo y bienestar</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080602161</subfield>
      <subfield code="a">Integración económica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080607944</subfield>
      <subfield code="a">Proceso de integración</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20110019426</subfield>
      <subfield code="a">América Latina</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20100047637</subfield>
      <subfield code="a">Caribe</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="710" ind1="2" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080433277</subfield>
      <subfield code="a">CEPAL</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="t">Revista de la CEPAL.- Santiago de Chile: CEPAL</subfield>
      <subfield code="g">Nº 141, diciembre l 2023; p. 113-130</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="u">https://www.cepal.org/es/publicaciones/69116-la-permanente-busqueda-la-integracion-america-latina-caribe</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>