Búsqueda

Riesgo climático : impacto de las altas temperaturas en la mortalidad en función del género y la edad mediante la modelización de series temporales

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Pedrero Rico, Silvia</dc:creator>
<dc:creator>Pérez Calderón, Raquel</dc:creator>
<dc:creator>Universidad Carlos III de Madrid</dc:creator>
<dc:date>2024</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Trabajo Fin de Master del Master en Ciencias Actuariales y Financieras de la Escuela de Postgrado de la Universidad Carlos III de Madrid. Tutora: Raquel Pérez Calderón. Promoción 2022-2024</dc:description>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: El impacto de las altas temperaturas en la mortalidad española toma cada vez más importancia en un contexto de cambio climático. Este trabajo busca predecir la mortalidad de las personas en edades afectadas por el verano del 2022 para materializar el riesgo, desde un punto de vista actuarial, a causa de un aumento por encima de lo esperado en la mortalidad. En primer lugar, se lleva a cabo un análisis mediante modelos GLM para identificar para qué edades, diferenciando por el género, se experimenta un impacto en la mortalidad a causa de altas temperaturas. A continuación, mediante la modelización de dos series temporales (mortalidad y temperatura) usando metodología VAR, la cual permite relacionar estas dos series, se estudia la causalidad y función impulso-respuesta entre la mortalidad diaria para un rango de edad vulnerable y la temperatura máxima diaria para ese mismo periodo de tiempo. Finalmente, se predice la mortalidad futura para estas edades teniendo en cuenta los valores pasados de la temperatura y de la mortalidad. Los resultados muestran como las altas temperaturas causan a la mortalidad tomando los datos del 2022 y cómo usando los valores pasados diarios de ese año de la variable climática, se estima un aumento en la mortalidad diaria futura. Además se demuestra como existe un mayor efecto en la mortalidad de las mujeres, sobre todo para edades avanzadas, más que para los hombres</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/187351.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:publisher>Universidad Carlos III de Madrid</dc:publisher>
<dc:rights xml:lang="es">CC BY NC ND 4.0 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Cambio climático</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Medición de la temperatura</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Mortalidad</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Análisis actuarial</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Modelos GLM</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Análisis de multivariables</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Trabajos de investigación</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Libros</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Riesgo climático : impacto de las altas temperaturas en la mortalidad en función del género y la edad mediante la modelización de series temporales</dc:title>
<dc:format xml:lang="es">128 p.</dc:format>
<dc:relation xml:lang="es">Trabajos Fin de Master/de Grado/Tesis doctorales</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>