Búsqueda

Avances y retos en la ayuda programática

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Botella Calatayud, Carlos</dc:creator>
<dc:date>2011-11-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: La cooperación internacional ha funcionado tradicionalmente mediante la ejecución de diversos proyectos, gestionados habitualmente por las propias agencias de cooperación, generalmente descoordinados y con un impacto limitado. Por ello, se produjo una reforma de la arquitectura internacional de la ayuda al desarrollo, plasmada en la Declaración de París (2005). La ayuda programática a través de sus instrumentos de apoyo presupuestario sectorial o general se ha convertido en la principal expresión de este nuevo enfoque. La ayuda programática ayuda a los gobiernos de países en desarrollo a ampliar el acceso de la población a los servicios sociales, mejora la armonización entre donantes y refuerza los sistemas de gestión pública de los países socios. </dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/135437.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Presupuestos</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Desarrollo económico</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Estrategias</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Finanzas</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Planes estrátegicos</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Avances y retos en la ayuda programática</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Economistas. - Madrid : Colegio de Economistas de Madrid, 1983-2022 = ISSN 0212-4386. - 01/11/2011 Número 129  - noviembre 2011 , p. 75-81</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>