Búsqueda

La Competitividad de la economía española en la UEM

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20120006713</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20120220175805.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">120220e20120216esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">921.5</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080645854</subfield>
      <subfield code="a">Gordo, Esther</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">La Competitividad de la economía española en la UEM</subfield>
      <subfield code="c">Esther Gordo  yPatrocinio Tello </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">En este artículo, se revisan distintas facetas de la competitividad de la economía española, en comparación con sus socios de la UEM. Desde una perspectiva macroeconómica, se describe los factores que permitieron la acumulación de divergencias crecientes en la evolución de sus precios y costes relativos y desequilibrios frente al exterior tan elevados y persistentes como los observados durante los años previos a la crisis financiera. También se analizan algunas de las características del ajuste de dichos desequilibrios que está teniendo lugar en la actualidad. A continuación, el artículo se centra en la evolución reciente de las exportaciones y de sus principales determinantes, resumiendo la evidencia reciente acerca de la influencia de las características de la especialización sectorial y de la diferenciación en términos calidad. Los resultados obtenidos a partir de estos indicadores se complementan con los derivados del análisis de las características de las empresas exportadoras</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080579609</subfield>
      <subfield code="a">Comercio exterior</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080558314</subfield>
      <subfield code="a">Exportación</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080568399</subfield>
      <subfield code="a">Competitividad</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080584450</subfield>
      <subfield code="a">Costes comerciales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080593315</subfield>
      <subfield code="a">Sectores económicos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080601492</subfield>
      <subfield code="a">Estudios comparativos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080640255</subfield>
      <subfield code="a">Unión Europea</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000611</subfield>
      <subfield code="t">Economistas</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Colegio de Economistas de Madrid, 1983-2022</subfield>
      <subfield code="x">0212-4386</subfield>
      <subfield code="g">16/02/2012 Número 130  - febrero 2012 , p. 17-30</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>