Pesquisa de referências

Cómo realizar la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20110069438</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20111201164125.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">111129e20110901esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">874</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20100050187</subfield>
      <subfield code="a">Mansilla Izquierdo, Fernando</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="0">
      <subfield code="a">Cómo realizar la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo</subfield>
      <subfield code="c">Fernando Mansilla Izquierdo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">La Directiva Marco 89-391-CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo, obliga al empresario a "garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo con arreglo a los siguientes principios generales de prevención : evitar riesgo, evaluar los riesgos en su origen adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como en la elección de los equipos de trabajo y los métodos de trabajo y producción, con miras, en particular , a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos de los mismos en la salud".</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20100046043</subfield>
      <subfield code="a">Riesgos psicosociales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080601522</subfield>
      <subfield code="a">Evaluación de riesgos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080627416</subfield>
      <subfield code="a">Prevención de riesgos laborales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080628543</subfield>
      <subfield code="a">Psicosociología de la prevención</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077001939</subfield>
      <subfield code="t">Prevention world magazine</subfield>
      <subfield code="d">Albacete : Prevention & Safety World SL</subfield>
      <subfield code="x">1695-9191</subfield>
      <subfield code="g">01/09/2011 Número 39  - septiembre 2011 </subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>