Pesquisa de referências

Estados Unidos : una recuperación económica incompleta

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20120034617</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20120813102730.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">120730e20120507esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">921.4</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20110015671</subfield>
      <subfield code="a">Casadevall Massuet, Ferran</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Estados Unidos</subfield>
      <subfield code="b">: una recuperación económica incompleta </subfield>
      <subfield code="c">Ferran Casadevall Massuet</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Estados Unidos dejó atrás la recesión hace ya tres años, iniciando una senda de recuperación con un ritmo más acelerado que en otros países desarrollados. Ello fue posibilitado en gran parte por unas políticas fiscal y monetaria muy expansivas, y con menos ataduras que en otras naciones. Sin embargo, en los últimos trimestres la recuperación se está mostrando vacilante, especialmente en su capacidad para reducir el desempleo. Además, la evolución económica futura se ve acechada por el elevado endeudamiento público. Este artículo intentará responder, primero, a la cuestión de si EEUU ha salido ya de la crisis económica y en qué condiciones, prestando una atención especial a la persistencia del paro. En segundo lugar, se intentará responder a la pregunta de qué políticas fiscales, monetarias y financieras se han utilizado para impulsar la recuperación económica. El artículo finaliza agrupando las principales conclusiones extraídas, señalándose los retos para el futuro. </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080608316</subfield>
      <subfield code="a">Recuperación económica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080575298</subfield>
      <subfield code="a">Crisis económica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080573287</subfield>
      <subfield code="a">Política fiscal</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080586850</subfield>
      <subfield code="a">Política económica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080638337</subfield>
      <subfield code="a">Estados Unidos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077100697</subfield>
      <subfield code="t">Cuadernos de Información Económica</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNCAS, 1992-</subfield>
      <subfield code="x">1132-9386</subfield>
      <subfield code="g">07/05/2012 Número 228  - mayo - junio 2012 , p. 41-46</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>