Pesquisa de referências

La Ergonomía de un espacio de trabajo cambiante en España

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Taylor, Cherry</dc:creator>
<dc:date>2012-09-03</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Los empleados españoles pasan, en promedio, 7,2 h por día sentados trabajando frente a un ordenador, un ordenador portátil o una tableta, independientemente de dónde esté. El 89% de los empleados sufrió dolencias en los últimos 3 años como consecuencia directa del uso de ordenadores para trabajar. El 68% de los empleados pasa, por lo menos, parte de su día reorganizando su espacio de trabajo y moviéndose inquietantemente para encontrar una posición cómoda. En promedio, esto suma casi 5,6 h por semana por persona de tiempo improductivo. </dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/139721.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Ergonomía</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Prevención de riesgos laborales</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Análisis de puestos de trabajo</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Postura de trabajo</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Productividad</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">La Ergonomía de un espacio de trabajo cambiante en España</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Prevention world magazine. - Albacete : Prevention & Safety World SL = ISSN 1695-9191. - 06/08/2012 Número 43  - agosto 2012 , p. 16-23</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>