Pesquisa de referências

Modelo de empresa saludable : proteger y promover la salud en el lugar de trabajo de una manera sistemática

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20130032481</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20131025105710.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">131007e20131007esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">871</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080650841</subfield>
      <subfield code="a">Sánchez-Toledo Ledesma, Agustín</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Modelo de empresa saludable</subfield>
      <subfield code="b">: proteger y promover la salud en el lugar de trabajo de una manera sistemática</subfield>
      <subfield code="c">Agustín Sánchez-Toledo Ledesma</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">El nuevo Modelo de Empresa Saludable desarrollado por AENOR, sigue los principios de la Organización Mundial de la Salud a este respecto. Así, está dirigido a organizaciones que quieran promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, así como la sostenibilidad del ambiente de trabajo de manera continuada. El modelo de empresa saludable de AENOR establece los requisitos de un Sistema de Gestión de Empresa Saludable para organizaciones que quieran promover y proteger la salud, seguridad, bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del ambiente de trabajo, apostando por la mejora continua. Su principal ventaja es que contribuye a aumentar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas, y ayuda a disminuir los costes sanitarios y de seguridad social, impulsando la mejora de la calidad de vida de la sociedad.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080629724</subfield>
      <subfield code="a">Seguridad e higiene en el trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080586072</subfield>
      <subfield code="a">Lugares de trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080588946</subfield>
      <subfield code="a">Ambiente de trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20110018269</subfield>
      <subfield code="a">Hábitos de vida saludable</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="710" ind1="2" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080432973</subfield>
      <subfield code="a">AENOR</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077100130</subfield>
      <subfield code="t">Capital humano : revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Wolters Kluwer, 1992-2015</subfield>
      <subfield code="x">1130-8117</subfield>
      <subfield code="g">07/10/2013 Número 280 - octubre 2013 , p. 94-98</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>