Pesquisa de referências

Coaching y psicología : humanismo

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Osa, Juan Carlos de la</dc:creator>
<dc:date>2014-09-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: En el modelo humanista el profesional parte de la asunción de que su cliente es una persona plena y responsable de sus propias decisiones, donde no hay necesariamente una disfunción-problema ni la necesidad de diagnóstico. Desde fuera no estamos para establecer estándares de comportamientos adecuados o inadecuados. Por tanto, es indispensable, en primer lugar, aceptar de manera incondicional al cliente con sus planteamientos. El estándar no somos nosotros, es el cliente quien establece el estándar de su realidad. Por eso no es necesario entender, interpretar o conocer al otro, lo fundamental es aceptarlo</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/148686.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Coaching y psicología : humanismo</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Capital humano : revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos. - Madrid : Wolters Kluwer, 1992-2015 = ISSN 1130-8117. - 01/09/2014 Número 290 - septiembre 2014 </dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>