Pesquisa de referências

Subjetividad y valoración relativa

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Cervera Ruiz, Pedro</dc:creator>
<dc:date>2015-03-02</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: La primera vez que se acomete una valoración real se percibe que el ejercicio de estilo es subjetivo y se contrarresta objetivando parámetros. Quizás, incluso, enfatizando la ortodoxia valoradora. Sin embargo en una segunda o tercera aproximación, la cercanía al problema de valoración hace que los factores subjetivos de una de las partes se conviertan en fuerte anclajes del proceso, incluso que actúen como precios de reserva. Así comienza la verdadera contaminación de la valoración. Factores como los anteriores han condicionado no pocas valoraciones, aunque han sido también permanentemente eclipsados por visiones de mercado que ridiculizan el error cometido en estos</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/151835.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Subjetividad y valoración relativa</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Estrategia financiera : revista para la dirección financiera y administrativa. - Madrid : Wolters Kluwer, 2004- = ISSN 1130-8753. - 02/03/2015 Número 325 - marzo 2015 </dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>