Pesquisa de referências

¿Qué hacen los directores de proyectos exitosos?

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20150026637</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20150731145953.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">150730e20150706esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">922.12</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="1">
      <subfield code="a">¿Qué hacen los directores de proyectos exitosos?</subfield>
      <subfield code="c">Alexander Laufer...[et.al]</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">En el mundo dinámico y competitivo actual, el principal desafío para un director de proyectos está en lidiar con frecuentes situaciones imprevistas. Aunque realicen una planificación rigurosa y lleven a cabo procesos de gestión de riesgos, los directores de proyectos pueden encontrarse, casi a diario, con situaciones como que los trabajadores no se presenten en el lugar de trabajo, que quiebre un proveedor clave, que exista una contradicción entre las pautas de dos consultores de ingeniería o que haya cambios en los requisitos de los clientes. Estas situaciones pueden clasificarse de la forma siguiente según su nivel de previsibilidad: situaciones que se habían previsto, pero cuyos efectos fueron mucho mayores de lo esperado; situaciones que no podrían haberse previsto; y situaciones que podrían haberse previsto, pero que no se predijeron. Estos tres tipos de situaciones pueden convertirse en problemas que deberán ser abordados por el director de proyectos.El objetivo de este artículo es describir cómo los directores de proyectos de éxito abordan este desafío.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080596866</subfield>
      <subfield code="a">Gestión de proyectos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080551513</subfield>
      <subfield code="a">Liderazgo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080591182</subfield>
      <subfield code="a">Gerencia de riesgos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20150013880</subfield>
      <subfield code="a">Laufer, Alexander</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077100703</subfield>
      <subfield code="t">Harvard deusto business review</subfield>
      <subfield code="d">Bilbao : Ediciones Deusto, 1990-</subfield>
      <subfield code="x">0210-900X</subfield>
      <subfield code="g">06/07/2015 Número 247 - julio 2015 , p. 44-56</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>