Pesquisa de referências

Amputación corporal por accidente de trabajo en auxiliar de enfermería = Severed body segment of nursing assitant at workplace

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><modsCollection xmlns="http://www.loc.gov/mods/v3" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-8.xsd">
<mods version="3.8">
<titleInfo>
<title>Amputación corporal por accidente de trabajo en auxiliar de enfermería = Severed body segment of nursing assitant at workplace</title>
</titleInfo>
<name type="personal" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20150015587">
<namePart>Finol Muñoz, A</namePart>
<nameIdentifier>MAPA20150015587</nameIdentifier>
</name>
<typeOfResource>text</typeOfResource>
<genre authority="marcgt">periodical</genre>
<originInfo>
<place>
<placeTerm type="code" authority="marccountry">esp</placeTerm>
</place>
<dateIssued encoding="marc">2014</dateIssued>
<issuance>serial</issuance>
</originInfo>
<language>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</language>
<physicalDescription>
<form authority="marcform">print</form>
</physicalDescription>
<abstract displayLabel="Summary">Los auxiliares de enfermería son un rango profesional expuesto a múltiples riesgos por las actividades inherentes a su trabajo, expuestos constantemente a sustancias desinfectantes que sin el uso apropiado de equipos de protección individual, puede provocar efectos adversos y lesiones en el trabajador. Caso Clínico: Mujer de 51 años de edad, auxiliar de enfermería, con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo I y Síndrome de Túnel Carpiano. Presenta derrame accidental de líquido mientras llenaba envase de Biguanid®, cayéndole en todo el cuerpo, por lo que decide cambiarse el uniforme entero, conservando calcetines y zapatos por el resto del turno. Posteriormente presenta lesiones en región dorsal de 4tº dedo de pie izquierdo, las cuales reciben tratamiento médico y seguimiento, con evolución tórpida, se evidencia edema y osteomielitis de la falange por lo que se decide amputar el dedo afectado. Una vez recuperada, fue estudiada con pruebas de provocación, evidenciando la susceptibilidad de la trabajadora a dicho desinfectante. Se propone al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) como accidente de trabajo y una indemnización por lesión permanente no invalidante, ambas peticiones con respuesta favorable para la trabajadora. Actualmente sigue desempeñando sus funciones como auxiliar en el hospital. El cumplimiento y vigilancia de las normas de prevención, basados en los riesgos laborales permitirá evitar este tipo de incidentes en la población laboral, evitando a largo plazo lesiones corporales, discapacidades y bajas laborales que alteran la calidad de vida del trabajador y de su entorno profesional.</abstract>
<note type="statement of responsibility">A. Finol Muñoz... [et al.]</note>
<classification authority="">873</classification>
<relatedItem type="host">
<titleInfo>
<title>Medicina y seguridad del trabajo</title>
</titleInfo>
<originInfo>
<publisher>Madrid : Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1997-2016</publisher>
</originInfo>
<identifier type="issn">0465-546-X</identifier>
<identifier type="local">MAP20077000680</identifier>
<part>
<text>01/12/2014 Número 237 - Octubre-diciembre 2014 , p. 786-795</text>
</part>
</relatedItem>
<recordInfo>
<recordContentSource authority="marcorg">MAP</recordContentSource>
<recordCreationDate encoding="marc">150929</recordCreationDate>
<recordChangeDate encoding="iso8601">20151009084218.0</recordChangeDate>
<recordIdentifier source="MAP">MAP20150031082</recordIdentifier>
<languageOfCataloging>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</languageOfCataloging>
</recordInfo>
</mods>
</modsCollection>