Pesquisa de referências

Desigualdad de género en las actividades de prevención de riesgos laborales = Gender inequality in occupational risk prevention

Recurso electrónico / Electronic resource
Registro MARC
Tag12Valor
LDR  00000cab a2200000 4500
001  MAP20150032263
003  MAP
005  20151013111529.0
008  151002e20150302esp|||p |0|||b|spa d
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa‎$d‎MAP
084  ‎$a‎874
24500‎$a‎Desigualdad de género en las actividades de prevención de riesgos laborales = Gender inequality in occupational risk prevention‎$c‎ Maria Gayoso Doldan ... [et al.]
520  ‎$a‎Introducción: Los objetivos de este estudio, para comprobar la existencia de una posible desigualdad de géneros en relación a las actividades preventivas, consisten en conocer la frecuencia con la que la mujer tiene acceso a la vigilancia de salud, en qué medida recibe formación e información, la frecuencia con que se realiza la evaluación de los riesgos para su salud en el puesto de trabajo, que aspectos del puesto de trabajos se estudian además de la evaluación de riesgos tanto en los aspectos organizativos, como de los aspectos psicosociales. Material y métodos: Estudio epidemiológico observacional transversal, de fuente secundaria, a partir de los datos de la "VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, realizada por INSHT en el 2011. Para la determinación de la desigualdad entre géneros se utilizó el test de Chi cuadrado para las variables cualitativas y el T-test para muestras independientes para variables cuantitativas. Para el control de posibles interacciones o modificaciones del efecto se realizó un análisis de regresión logística binaria, la significación de los modelos se contrastó mediante la pruebas de Hosmer y Lemeshow. Resultados: El 56.30% de mujeres frente a 43.70% de hombres, afirman que no se les ofreció la posibilidad de realizarse el reconocimiento médico al 52,80% de mujeres que afirman que si se les ofreció el reconocimiento médico no se lo llegaron a hacer. A un 51.70 % de mujeres frente a un 48.30% de hombres no se les realizó la evaluación de riesgos en el puesto de trabajo. El 56.10% de mujeres frente a un 43.90% de hombres afirman considerarse mal informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. En el análisis de regresión los factores más relacionados con una menor accesibilidad a actividades de prevención de riesgos laborales fueron: el ser mujer, la ausencia del delegado de prevención, el contrato temporal, y ser trabajador extranjero. Concluimos que el ser mujer trabajadora supone un menor acceso a la gestión preventiva.
7001 ‎$0‎MAPA20150016591‎$a‎Gayoso Doldan, Maria
7730 ‎$w‎MAP20077000680‎$t‎Medicina y seguridad del trabajo‎$d‎Madrid : Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1997-2016‎$x‎0465-546-X‎$g‎02/03/2015 Número 238 - marzo 2015 , p. 4-17