Pesquisa de referências

Factores laborales y extralaborales de floricultores con Síndrome del Túnel del Carpo. Cundinamarca-Colombia 2013

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20170001577</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20170120142046.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">170118e20161107esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">931</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20170000501</subfield>
      <subfield code="a">Hernández D. Wilder, Alfonso</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Factores laborales y extralaborales de floricultores con Síndrome del Túnel del Carpo. Cundinamarca-Colombia 2013</subfield>
      <subfield code="c">Alfonso Hernández D. Wilder, María Erley Orjuela R.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">El Síndrome del Túnel del Carpo (STC) es un problema de salud de los trabajadores que desarrollan tareas relacionadas con esfuerzos manuales intensos y movimientos repetitivos del miembro superior. Se genera por la compresión del nervio mediano a nivel del conducto carpiano en la muñeca originando un conjunto de signos y síntomas neurológicos en las zonas inervadas por este nervio. Desde la perspectiva epidemiológica se le considera como un problema de salud pública, por el aumento en el número de casos reportados como enfermedad de origen laboral especialmente en actividades económicas con predominio en la contratación de mano de obra femenina2. En Colombia para el periodo 2003 y 2004 el STC se ubicó en los primeros lugares de las enfermedades laborales con un 30% y 32%, del total de las causas reportadas, de las cuales el 32% se diagnosticaron en el sector de floricultura3. En la II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo4, la tendencia se mantiene en cuanto a que las lesiones músculo-esqueléticas continúan siendo las de mayor reporte a las Administradoras de Riesgos laborales por parte de las EPS. </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000680</subfield>
      <subfield code="t">Medicina y seguridad del trabajo</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1997-2016</subfield>
      <subfield code="x">0465-546-X</subfield>
      <subfield code="g">07/11/2016 Número 244 - Julio - septiembre 2016 , p. 199-211</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>