Pesquisa de referências

Estudio observacional para evaluar en el tiempo el sangrado por los drenajes de una cohorte prospectiva de pacientes intervenidos de fractura pertrocantérica de fémur

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Aguilera Roig, X</dc:creator>
<dc:creator>Álvarez Gómez, C</dc:creator>
<dc:creator>Caso Rodríguez, J. de</dc:creator>
<dc:creator>Pulido García, M. C</dc:creator>
<dc:creator>Trigo Lahoz, L</dc:creator>
<dc:creator>Puig Reixach, M. T</dc:creator>
<dc:creator>Martínez Zapata, M. J</dc:creator>
<dc:date>2012</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Objetivo: Evaluar la cantidad del sangrado por los drenajes en las fracturas pertrocantéricas de fémur en el tiempo, durante el postoperatorio inmediato, para saber el momento más apropiado para retirarlos.

Pacientes y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y unicéntrico de una cohorte prospectiva de pacientes consecutivos intervenidos de fractura pertrocantérica de fémur, tratada con una osteosíntesis con tornillo y placa deslizante. Se incluyeron 100 pacientes, con edad media de 86 (DE: 8) años; el 74% fueron mujeres. En 96 casos se colocó un drenaje profundo y en 17 superficial. La variable principal fue el sangrado postoperatorio de los drenajes que se recogieron horariamente durante las tres primeras horas del postoperatorio, a las 24 y 48 horas antes de retirarlos.

Resultados: El sangrado medio intraoperatorio fue de 278,1 (DE: 148,2) mL y el sangrado total medio postoperatorio de 76,2 (DE: 83,4) mL. El 74% de los pacientes sangraron durante las primeras 24 horas y el 52% lo hicieron hasta las 48 horas. Requirieron transfusión sanguínea perioperatoria 68 pacientes.

Conclusión: El sangrado postoperatorio de los pacientes con fractura pertrocantérica de fémur es bajo. Tan solo unos pocos pacientes se beneficiarían del uso de drenajes, por lo que cabría evaluar el riesgo-beneficio de no utilizarlos.</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/176156.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Fractura pertrocantérica</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Fémur</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Drenaje</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Sangrado</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Estudio observacional para evaluar en el tiempo el sangrado por los drenajes de una cohorte prospectiva de pacientes intervenidos de fractura pertrocantérica de fémur
</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor). - Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015 = ISSN 1888-6116. - 02/04/2012 Volumen 23 Número 2  - abril 2012 , p. 70-76</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>