Pesquisa de referências

La Clasificación Internacional de Funcionamiento (CIF) en la elaboración de un protocolo de evaluación del daño cerebral

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Terradillos, E</dc:creator>
<dc:creator>Solesio-Jofre, E</dc:creator>
<dc:creator>Benito, M</dc:creator>
<dc:creator>Castrillo, A</dc:creator>
<dc:creator>Mangas, B</dc:creator>
<dc:creator>Almería, A</dc:creator>
<dc:creator>Vicario, A</dc:creator>
<dc:creator>Paúl, N</dc:creator>
<dc:creator>López Pascua, C</dc:creator>
<dc:date>2012</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación individualizado (PRI) basado en la CIF en pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV).

Material y método: Treinta y seis pacientes con ACV fueron sometidos a PRI según sus capacidades preservadas y factores personales. Se evaluaron distintas áreas antes y después del PRI con la CIF y otras escalas. Se compararon las diferentes puntuaciones pre y post tratamiento de las funciones corporales, actividades y factores ambientales.

La muestra se dividió en dos grupos según tuvieran una evolución del ACV mayor o menor de cinco años.

Resultados: Encontramos mejor respuesta al tratamiento en pacientes con menos de cinco años de evolución y obtuvimos correlaciones significativas entre actividades relacionadas con andar, hablar y comer, así como en aquellas funciones implicadas en dichas actividades como la recepción y expresión de lenguaje,las funciones

integradoras del lenguaje y la fuerza muscular.

Conclusión: Un PRI basado en la CIF como herramienta clínica mejora tanto el grado de funcionalidad como la autonomía en los pacientes con ACV.</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/176222.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Ictus</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">CIF</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Neuro-rehabilitación</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Transdisciplinaridad</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Entorno</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">La Clasificación Internacional de Funcionamiento (CIF) en la elaboración de un protocolo de evaluación del daño cerebral</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor). - Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015 = ISSN 1888-6116. - 02/04/2012 Volumen 23 Número 2  - abril 2012 , p. 123-129</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>