Pesquisa de referências

El Trabajo infantil en el mundo

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000 i 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20071022571</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20110317094429.0</controlfield>
    <controlfield tag="007">hzruuu---uuuu</controlfield>
    <controlfield tag="008">950525e19941101esp||||    | |00010|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">870</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080096984</subfield>
      <subfield code="a">Dumont, Claude</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">El Trabajo infantil en el mundo</subfield>
      <subfield code="c">Claude Dumont</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">La Organización Internacional del Trabajo celebra en 1994 el 75º aniversario de su creación. Fué fundada en 1919 para luchar contra las injusticias sociales engendradas por la revolución industrial del siglo XIX. Una de esas injusticias era la explotación económica del trabajo infantil. Resulta pues interesante preguntarse: ¿Cómo se presenta el trabajo infantil en el mundo de hoy? El presente artículo ha sido escrito con el propósito de responder a esta pregunta. Expone primero la envergadura, las características y las causas del trabajo infantil. Luego examina críticamente las medidas tomadas hasta la fecha para combatir esta plaga, y deduce varias conclusiones de la experiencia acumulada al respecto en los países industrializados y en los en desarrollo. Por último, hace una descripción sucinta de la acción de la OIT en pro de la abolición del trabajo infantil en sus Estados miembros</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="610" ind1="2" ind2="7">
      <subfield code="0">MAPA20080455927</subfield>
      <subfield code="a">Oficina Internacional del Trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080629724</subfield>
      <subfield code="a">Seguridad e higiene en el trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080539344</subfield>
      <subfield code="a">Niños</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080605155</subfield>
      <subfield code="a">Condiciones de trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="740" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="a">Salud y trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20100014240</subfield>
      <subfield code="t">Salud y trabajo : revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : INSHT, 1985-1995</subfield>
      <subfield code="g">01/11/1994 Número 106   , p. 4-8</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="w">1017087</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>