Pesquisa de referências

Las Instituciones de Bretton Woods y las crisis monetarias y financieras

Fichero PDF / PDF file
Registro MARC
Tag12Valor
LDR  00000nab a2200000 i 4500
001  MAP20071505979
003  MAP
005  20080418124911.0
007  hzruuu---uuuu
008  041025e20040701esp|||| | |00010|spa d
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa
084  ‎$a‎921.4
1001 ‎$0‎MAPA20080176037‎$a‎Raffer, Kunibert
24514‎$a‎Las Instituciones de Bretton Woods y las crisis monetarias y financieras‎$c‎Kunibert Raffer
5208 ‎$a‎En opinión del autor, las instituciones de Bretton Woods (IBW) lejos de contribuir a evitar las crisis, más bien las han fomentado. El BIRF, aún siendo consciente de los graves problemas que aquejaban a los países en vías de desarrollo, los alentó a endeudarse en el Euromercado, lo que inició un esquema de Ponzi. En un principio, en 1982, las IBW pensaron que no existía crisis alguna. Con el tiempo, y tras reconocer su error, utilizaron estas crisis para aumentar su importancia. Tras años de errores y retrasos, finalmente reconocieron la necesidad de aplicar un plan para reducir la deuda. En lugar del Mecanismo de Reestructuración de la Deuda Soberana (MRDS) del FMI sería necesario aplicar procedimientos equitativos y eficientes para la insolvencia soberana basadas en la experiencia de la insolvencia municipal en EE.UU.
65011‎$0‎MAPA20080575298‎$a‎Crisis económica
65011‎$0‎MAPA20080568627‎$a‎Deuda exterior
65011‎$0‎MAPA20080625931‎$a‎Organizaciones internacionales
65011‎$0‎MAPA20080605858‎$a‎Economía internacional
7400 ‎$a‎Información comercial española
7730 ‎$w‎MAP20077000642‎$t‎Información comercial española‎$d‎Madrid‎$g‎nº 816, julio-agosto 2004 ; p. 113-128