Búsqueda

Gasto en la asistencia especializada : recortes y posibles reformas

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><modsCollection xmlns="http://www.loc.gov/mods/v3" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-8.xsd">
<mods version="3.8">
<titleInfo>
<title>Gasto en la asistencia especializada</title>
<subTitle>: recortes y posibles reformas</subTitle>
</titleInfo>
<typeOfResource>text</typeOfResource>
<genre authority="marcgt">periodical</genre>
<originInfo>
<place>
<placeTerm type="code" authority="marccountry">esp</placeTerm>
</place>
<dateIssued encoding="marc">2013</dateIssued>
<issuance>serial</issuance>
</originInfo>
<language>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</language>
<physicalDescription>
<form authority="marcform">print</form>
</physicalDescription>
<abstract displayLabel="Summary">Se estudia la evolución, a grandes rasgos, de las principales magnitudes de la asistencia especializada pública, partiendo de las estadísticas oficiales, para exponer que el gasto y los recursos ha crecido a tasas muy superiores a la actividad y que este crecimiento se ha acelerado coincidiendo con los traspasos de la asistencia sanitaria a las comunidades autónomas del art. 143. Esta evolución, poco favorable, plantea un problema de su posible viabilidad futura; especialmente a la vista de las previsiones de diversos organismos internacionales sobre la evolución poblacional y el gasto sanitario. Las medidas de carácter administrativo (establecimiento de límites presupuestarios, fiscalización y control del gasto, etc.), que son las más fáciles a corto plazo por su inmediatez, carecen de eficacia a mayor plazo y no están exentas de efectos perversos para la organización sanitaria o la población más vulnerable. De ahí que la introducción de innovaciones, ya sean legales o de carácter organizativo de la asistencia hospitalaria, que potencien las mejores prácticas asistenciales y de gestión, sea la forma de asegurar la viabilidad de la asistencia especializada a largo plazo.</abstract>
<note type="statement of responsibility">Francisco L. Sánchez Prieto</note>
<classification authority="">92</classification>
<relatedItem type="host">
<titleInfo>
<title>Economistas</title>
</titleInfo>
<originInfo>
<publisher>Madrid : Colegio de Economistas de Madrid, 1983-2022</publisher>
</originInfo>
<identifier type="issn">0212-4386</identifier>
<identifier type="local">MAP20077000611</identifier>
<part>
<text>03/07/2013 Número 136 - julio 2013 </text>
</part>
</relatedItem>
<recordInfo>
<recordContentSource authority="marcorg">MAP</recordContentSource>
<recordCreationDate encoding="marc">130703</recordCreationDate>
<recordChangeDate encoding="iso8601">20130710113631.0</recordChangeDate>
<recordIdentifier source="MAP">MAP20130019802</recordIdentifier>
<languageOfCataloging>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</languageOfCataloging>
</recordInfo>
</mods>
</modsCollection>