Búsqueda

Prevención integrada : prevención eficaz

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20100016862</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20100804130931.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">100305e20060701esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">870</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080275532</subfield>
      <subfield code="a">Teixido Campas, Pere</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Prevención integrada</subfield>
      <subfield code="b"> : prevención eficaz</subfield>
      <subfield code="c">Pere Teixidó Campás</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">La integración es el principio preventivo que activa los elementos necesarios del sistema general de gestión de una empresa para lograr la eficacia en prevención". Para que esta definición sea a su vez aplicable y de utilidad, es necesario definir de una forma clara sus dos conceptos principales: integración y eficacia en prevención. La eficacia de la prevención ha sido entendida la mayor parte de las veces, tanto por el colectivo prevencionista, como por el empresarial, en términos de reducción de la accidentalidad, si bien éste es uno de los indicadores que permiten medir dicha eficacia, dista mucho de ser el único y en muchas ocasiones -dependiendo del sector y de la empresa- no es ni siquiera el principal</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080633813</subfield>
      <subfield code="a">Sistemas de Gestión de Riesgos Laborales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080627416</subfield>
      <subfield code="a">Prevención de riesgos laborales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080629724</subfield>
      <subfield code="a">Seguridad e higiene en el trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20090009028</subfield>
      <subfield code="t">Seguridad y salud en el trabajo</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : INSHT, 1999-</subfield>
      <subfield code="g">01/07/2006 Número 38  - Mes julio , 12 p.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="w">1054824</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>