Búsqueda

El Ascenso de las empresas multinacionales innovadoras

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><modsCollection xmlns="http://www.loc.gov/mods/v3" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-8.xsd">
<mods version="3.8">
<titleInfo>
<nonSort xml:space="preserve">El  </nonSort>
<title>Ascenso de las empresas multinacionales innovadoras</title>
</titleInfo>
<name type="personal" usage="primary" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20130017518">
<namePart>Cantwell, John</namePart>
<nameIdentifier>MAPA20130017518</nameIdentifier>
</name>
<typeOfResource>text</typeOfResource>
<genre authority="marcgt">periodical</genre>
<originInfo>
<place>
<placeTerm type="code" authority="marccountry">esp</placeTerm>
</place>
<dateIssued encoding="marc">2013</dateIssued>
<issuance>serial</issuance>
</originInfo>
<language>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</language>
<physicalDescription>
<form authority="marcform">print</form>
</physicalDescription>
<abstract displayLabel="Summary">En este artículo se estudia el surgimiento de las empresas multinacionales innovadoras, su evolución y el impacto que han generado sobre el comportamiento y los patrones de proceder de las empresas en todo el mundo, así como las limitaciones a las que se han visto enfrentadas. Las empresas multinacionales innovadoras de la actualidad mantienen notables diferencias en relación a las multinacionales convencionales. Las principales diferencias son: i) las multinacionales convencionales están conceptualizadas como organizaciones unidireccionalmente centralizadas y donde prevalecen patrones jerárquicos que están determinados por la localización geográfica donde reside la dirección de las empresas, como en su día lo estudiaron Hymer y Chandler; y ii), mientras que las empresas multinacionales convencionales se han interesado mayoritariamente en maximizar sus recursos mediante una estrategia de eficiencia estática, las empresas multinacionales innovadoras se han centrado en los mecanismos organizacionales que les permiten aprender más y mejores cosas, así como en la mejor comprensión de los procesos de transformación que tienen lugar en los negocios en todo el mundo. Así, en las empresas multinacionales las actividades relacionadas con la creación y la adquisición de competencias que a la postre conducirán al desarrollo de innovaciones están geográficamente dispersas, lo que permite que el conocimiento derivado se difunda internacionalmente. En los próximos años, las empresas multinacionales innovadoras tendrán que encontrar el equilibrio entre la capacidad que tengan para responder a las necesidades a nivel local, y por tanto, concediendo mayor margen a las empresas subsidiarias, con las necesidades que demandan una integración a nivel global y donde las empresas multinacionales participen activamente como un todo bien integrado.</abstract>
<note type="statement of responsibility">John Cantwell</note>
<classification authority="">92</classification>
<relatedItem type="host">
<titleInfo>
<title>Economistas</title>
</titleInfo>
<originInfo>
<publisher>Madrid : Colegio de Economistas de Madrid, 1983-2022</publisher>
</originInfo>
<identifier type="issn">0212-4386</identifier>
<identifier type="local">MAP20077000611</identifier>
<part>
<text>04/11/2013 Número 137 - noviembre 2013 </text>
</part>
</relatedItem>
<recordInfo>
<recordContentSource authority="marcorg">MAP</recordContentSource>
<recordCreationDate encoding="marc">131209</recordCreationDate>
<recordChangeDate encoding="iso8601">20131209105119.0</recordChangeDate>
<recordIdentifier source="MAP">MAP20130040554</recordIdentifier>
<languageOfCataloging>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</languageOfCataloging>
</recordInfo>
</mods>
</modsCollection>