Búsqueda

La Responsabilidad fiscal y su incidencia en los seguros

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20170007852</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20170315171506.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">170310e20140108col|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">215</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080398873</subfield>
      <subfield code="a">Díaz-Granados Ortiz, Juan Manuel</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">La Responsabilidad fiscal y su incidencia en los seguros</subfield>
      <subfield code="c">Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">El presente artículo hace una descripción de la figura de la responsabilidad fiscal en Colombia, tanto en el terreno normativo como jurisprudencial. Se analizan los elementos constitutivos de la responsabilidad fiscal, así como los rasgos fundamentales del proceso de responsabilidad fiscal que adelantan las contralorías. Luego el estudio aborda la vinculación de las aseguradoras al proceso de responsabilidad fiscal y sus alcances. Igualmente, se examinan las diferentes pólizas de seguros que eventualmente pueden dar lugar a la vinculación de una aseguradora. Por último, se aborda la problemática que estos procesos han generado para las aseguradoras, por cuanto en ocasiones no se aplican las normas y los textos contractuales, se presenta afectación de múltiples vigencias alterándose la noción de siniestro, se desconocen el riesgo asegurado, otras limitaciones propias del contrato de seguro y los pactos de coaseguro.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080601652</subfield>
      <subfield code="a">Fiscalidad del seguro</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080590567</subfield>
      <subfield code="a">Empresas de seguros</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080606954</subfield>
      <subfield code="a">Legislación de seguros</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080573287</subfield>
      <subfield code="a">Política fiscal</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080638030</subfield>
      <subfield code="a">Colombia</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000734</subfield>
      <subfield code="t">Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros</subfield>
      <subfield code="d">Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana, 1992-</subfield>
      <subfield code="x">0123-1154 (impreso)</subfield>
      <subfield code="g">08/01/2014 Número 40 - 2014 , p. 161-204</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>