Búsqueda

Reforma estructural profunda para el sistema público de pensiones

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:date>2018-10-08</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: El I Encuentro Fecor, en el que se debatió el "Presente y futuro del sistema de pensiones", dejó clara la necesidad de una reforma estructural profunda del sistema público de pensiones. Se ha alcanzado un déficit de 18.000 millones en 2018 y parece que llegará a los 22.000 millones de déficit en 2019. La situación es crítica y se está trabajando para adoptar medidas que lleven a la reducción de este déficit en 2023. Entre otras cosas, se propuso que los 20 puntos porcentuales que se va a reducir la tasa de sustitución (del 70% al 50%), sea el porcentaje por el que se debería desarrollar el sistema de capitalización</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/166649.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Sistemas de pensiones</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Reforma de la Seguridad Social</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Seguridad Social</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Fondos de pensiones</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Pensiones</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Ahorro</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">España</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Reforma estructural profunda para el sistema público de pensiones</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: PymeSeguros. - Madrid : PymeSeguros, 2011- = ISSN 2173-9978. - 08/10/2018 Número 78 - octubre 2018 , p. 18-22</dc:relation>
<dc:coverage xml:lang="es">España</dc:coverage>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>