EPI disipativos en zonas con riesgo atex. Evita que "salte la chispa"
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd"> <record> <leader>00000cab a2200000 4500</leader> <controlfield tag="001">MAP20200030614</controlfield> <controlfield tag="003">MAP</controlfield> <controlfield tag="005">20200929173156.0</controlfield> <controlfield tag="008">200929e20200601esp|||p |0|||b|spa d</controlfield> <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">MAP</subfield> <subfield code="b">spa</subfield> <subfield code="d">MAP</subfield> </datafield> <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">87</subfield> </datafield> <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="0">MAPA20140008964</subfield> <subfield code="a">García Vico, María del Carmen</subfield> </datafield> <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"> <subfield code="a">EPI disipativos en zonas con riesgo atex. Evita que "salte la chispa"</subfield> <subfield code="c">María del Carmen García Vico</subfield> </datafield> <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">Debido a su naturaleza impredecible y a su dificultad de detección, la electricidad estática es una de las fuentes de ignición más insidiosas que podemos encontrar en el ámbito laboral. Cuando nos encontramos en una zona peligrosa debido a la presencia de atmósferas explosivas (ATEX), la preceptiva evaluación de riesgos debe, entre otros aspectos, identificar y establecer los medios de control de cualquier foco de ignición, entre ellos los debidos a descargas electrostáticas, sin olvidar que incluso los equipos de protección individual (EPI) utilizados por los trabajadores son susceptibles de acumular cargas eléctricas en su superficie y dar origen a descargas de este tipo. El presente artículo tiene por objeto aportar criterios para la adecuada selección, uso y mantenimiento de EPI electrostáticamente disipativos para prevenir las descargas electrostáticas que pudieran tener su origen en ellos.</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="0">MAPA20080599980</subfield> <subfield code="a">Atmósferas explosivas</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="0">MAPA20080601522</subfield> <subfield code="a">Evaluación de riesgos</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="0">MAPA20080628048</subfield> <subfield code="a">Equipos de protección individual</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="0">MAPA20100045961</subfield> <subfield code="a">Descargas electrostáticas</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="0">MAPA20080547615</subfield> <subfield code="a">Ignición</subfield> </datafield> <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="w">MAP20090009028</subfield> <subfield code="t">Seguridad y salud en el trabajo</subfield> <subfield code="d">Madrid : INSHT, 1999-</subfield> <subfield code="g">01/06/2020 Número 103 - Mes junio , p. 34-44</subfield> </datafield> <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="q">application/pdf</subfield> <subfield code="w">1107992</subfield> <subfield code="y">Recurso electrónico / Electronic resource</subfield> </datafield> </record> </collection>