Búsqueda

Resultados del tratamiento de las fracturas de radio distal con placa volar de ángulo fijo

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20210017421</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20210715131742.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">210615s2009    esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="035" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">DGB20210000751</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="041" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="a">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">931</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210024177</subfield>
      <subfield code="a">Sánchez Márquez, J. M</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Resultados del tratamiento de las fracturas de radio distal con placa volar de ángulo fijo</subfield>
      <subfield code="c">Sánchez Márquez, J M ; Cruz Pardos, A ; Ibarzábal Gil, A</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Objetivo: Determinar los resultados funcionales de pacientes con fractura del radio distal desplazada e inestable tratados mediante placa volar.

Pacientes y metodología: Revisamos 34 pacientes consecutivos tratados con placa volar de ángulo fijo que fueron evaluados en la última visita de seguimiento utilizando las escalas DASH y Mayo Wrist Score. El seguimiento medio fue de 28 meses (12-70).

Resultados: Las radiografías del postoperatorio inmediato mostraron una discrepancia radiocubital media de 1,5 mm, la inclinación radial media fue de 15º y la inclinación volar media de 5º. En el momento de la consolidación de la fractura, la discrepancia radiocubital media fue de 0,8 mm, la inclinación radial media fue de 13º y la inclinación volar media de 5º. La movilidad media de la muñeca afecta era de 65º de flexión, 60º de extensión, 21º de desviación radial y 34º de desviación cubital. La pronación media del lado afecto fue del 90% de la

del lado contralateral, la supinación comparativa fue del 91%, y la fuerza de agarre en el lado afecto era de 16,85 y en el lado no afecto de 21,04. Al final del seguimiento, el valor medio de la escala DASH fue de 13,53 y se obtuvieron 11 resultados excelentes, 15 buenos, 5 aceptables y 3 pobres utilizando la escala de Mayo.

Conclusión: El tratamiento de las fracturas de radio distal mediante placa volar en una alternativa segura, que permite una reducción estable, con buenos resultados funcionales y radiológicos con pocas complicaciones.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210024207</subfield>
      <subfield code="a">Fractura de radio distal</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210024214</subfield>
      <subfield code="a">Placa volar</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210024221</subfield>
      <subfield code="a">Prono-supinación</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210024184</subfield>
      <subfield code="a">Cruz Pardos, A</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210024191</subfield>
      <subfield code="a">Ibarzábal Gil, A</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20080036270</subfield>
      <subfield code="t">Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor)</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015</subfield>
      <subfield code="x">1888-6116</subfield>
      <subfield code="g">01/07/2009 Volumen 20 Número 3  - julio 2009 , p. 156-160</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="w">1112037</subfield>
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / Electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>