Búsqueda

¿Hay un modelo experimental animal adecuado para el estudio del hombro?

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20210019227</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20210715131558.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">210615s2012    esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="035" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">DGB20210002724</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="041" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="a">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">931</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210012990</subfield>
      <subfield code="a">Forriol, F</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="a">¿Hay un modelo experimental animal adecuado para el estudio del hombro?</subfield>
      <subfield code="c">Forriol F., Longo G., Silberberg J. M.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Objetivo: Describir el esqueleto de la articulación del hombro en diferentes especies para establecer un modelo experimental de la patología del hombro.

Material y metodología: Obtuvimos hombros de diferentes especies: perro (beagle), cerdo (mini-pig), conejo de Nueva Zelanda, liebre, cordero y oveja adulta. Extrajimos las articulaciones escápulo-humerales de ambos lados. Efectuamos una radiografía en cuatro proyecciones (antero-posterior, axial y dos oblicuas) y un TAC con reconstrucción tridimensional. Posteriormente disecamos las piezas para analizar el espacio subacromial y

la cavidad glenoidea.

Resultados: Ninguna de las especies analizadas posee un acromion desarrollado ni coracoides para definir un espacio subacromial. El cerdo presenta una cápsula posterior más desarrollada que la anterior y un m. subescapular desarrollado y el m. bíceps presenta un tendón en su porción larga pequeño y extraarticular con una corredera bicipital profunda. La oveja presenta un labrum superior desarrollado, con un tendón de la porción

larga del m. bíceps en una corredera poco profunda.

Conclusión: No hemos encontrado un modelo experimental adecuado para estudiar la patología del espacio subacromial. La oveja y el cerdo pueden ser buenos modelos para estudiar la patología de la glenoides.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080541309</subfield>
      <subfield code="a">Hombro</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210013263</subfield>
      <subfield code="a">Anatomía comparada</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210013270</subfield>
      <subfield code="a">Acromion</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210012877</subfield>
      <subfield code="a">Manguito rotador</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210013249</subfield>
      <subfield code="a">Longo, G</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210013256</subfield>
      <subfield code="a">Silberberg Muiño, J. Mª</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20080036270</subfield>
      <subfield code="t">Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor)</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015</subfield>
      <subfield code="x">1888-6116</subfield>
      <subfield code="g">03/12/2012 Volumen 23 Suplemento 1  - 2012 , p. 6-13</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="w">1112217</subfield>
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / Electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>