Búsqueda

Tratamiento de la tendinitis calcificante de hombro mediante artroscopia

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20210019265</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20210715131540.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">210615s2012    esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="035" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">DGB20210002762</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="041" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="a">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">931</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="0">
      <subfield code="a">Tratamiento de la tendinitis calcificante de hombro mediante artroscopia 
</subfield>
      <subfield code="c">Jiménez-Martín A. [et al.]</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Objetivos: Revisar los pacientes con tendinitis calcificante del hombro tratados con artroscopia y analizar esta patología.

Pacientes y metodología: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de 27 pacientes, ocho hombres y 19 mujeres, con una edad media de 46 ± 11 años. Tipos (De Palma): I (18,5%) y II (81,5%). Analizamos la relación de la tendinitis calcificante de hombro con la edad, sexo, lateralidad, factores predisponentes, medio diagnóstico, tratamientos previos, intervención, evolución de la calcificación, test de Constant y las secuelas.

Resultados: Hubo infiltraciones previas en el 88,9% de los casos y ondas de choque en el 74%. El tiempo quirúrgico fue de 110 ± 30 minutos. El tamaño aumentó en el 4%, permaneció igual en el 44% y disminuyó en el 52% de los casos. Desapareció en el 68%. El tiempo de rehabilitación fue de 4 ± 1 meses. El test de Constant previo fue 47,4 ± 13,5 puntos y después (a los 9-12 meses desde la cirugía) fue de 82,1 ± 10,7 puntos

(p<0,05). Tras la intervención hubo un 74,1% de casos con dolor persistente y síndromes capsulares en el 7,4% de los pacientes.

Conclusión: La administración de ondas de choque previamente a la cirugía supone una desaparición en mayor grado de las calcificaciones, menor síndrome capsular postquirúrgico, menor número de días de baja y menor grado de incapacidades.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210013072</subfield>
      <subfield code="a">Tendinitis calcificante</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080541309</subfield>
      <subfield code="a">Hombro</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080557218</subfield>
      <subfield code="a">Artroscopia</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210013089</subfield>
      <subfield code="a">Ondas de choque</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210013010</subfield>
      <subfield code="a">Jiménez-Martín, A</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210013027</subfield>
      <subfield code="a">Santos-Yubero, F. J</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210013034</subfield>
      <subfield code="a">Zurera-Carmona, M</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210013041</subfield>
      <subfield code="a">Najarro-Cid, F. J</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210013058</subfield>
      <subfield code="a">Chaqués-Asensi,  F. J</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210013065</subfield>
      <subfield code="a">Pérez-Hidalgo, S</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20080036270</subfield>
      <subfield code="t">Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor)</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015</subfield>
      <subfield code="x">1888-6116</subfield>
      <subfield code="g">03/12/2012 Volumen 23 Suplemento 1  - 2012 , p. 32-38</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="w">1112221</subfield>
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / Electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>