LDR | | | 00000cab a2200000 4500 |
001 | | | MAP20210022579 |
003 | | | MAP |
005 | | | 20210716111743.0 |
008 | | | 210714e20210614esp|||p |0|||b|spa d |
040 | | | $aMAP$bspa$dMAP |
084 | | | $a92 |
100 | | | $0MAPA20090032637$aCantalapiedra, César |
245 | 1 | 4 | $aLas haciendas autonómicas ante la gestión de un volumen de recursos histórico$cCésar Cantalapiedra, Mª Montaña González |
520 | | | $aEl apoyo por parte del Estado a las comunidades autónomas con la inyección de recursos extraordinarios para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria y la ampliación de los objetivos de déficit financiados a través de los mecanismos de liquidez, han permitido mantener los niveles de solvencia de las haciendas autonómicas. El desequilibrio presupuestario se ha concentrado en la Administración Central, permitiendo a los gobiernos regionales mantener sus niveles de solvencia y acceder con facilidad a los inversores. La complicidad de los mercados y la política expansiva del BCE han desplazado las curvas de tipos de interés de la deuda pública (del Tesoro y la autonómica) hacia mínimos históricos, cerrando el ejercicio cerca del cero la rentabilidad a diez años. En estas condiciones, buena parte de las regiones han seguido reduciendo gastos financieros, refinanciando con los bancos las operaciones concentradas en los fondos estatales y emitiendo bonos con primas de riesgo muy reducidas. Este elevado apetito inversor por el papel autonómico y la presión de la demanda por instrumentos sostenibles, deberían ser aprovechados para que las CC.AA. diversificaran su base inversora y aumentaran la vida media de su deuda. |
650 | | 4 | $0MAPA20080546915$aEconomía |
650 | | 4 | $0MAPA20080600419$aComunidades autónomas |
650 | | 4 | $0MAPA20080575298$aCrisis económica |
650 | | 4 | $0MAPA20080565381$aDeuda pública |
651 | | 1 | $0MAPA20080637736$aEspaña |
700 | 1 | | $0MAPA20180008948$aGonzález, Mª Montaña |
773 | 0 | | $wMAP20077000611$tEconomistas$dMadrid : Colegio de Economistas de Madrid, 1983-2022$x0212-4386$g14/06/2021 Número 172-173 - junio 2021 , p. 116-124 |