Búsqueda

Permacrisis : cuando la inestabilidad se convierte en la normalidad

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Lenoir-Grand Pons, Ricardo </dc:creator>
<dc:date>2023-06-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Donación realizada por AGERS en el año 2023</dc:description>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: La sucesión de eventos disruptivos en los últimos tres años ha anestesiado la capacidad de sorpresa de la población global. Crisis en el plano geopolítico, energético, sanitario, económico o social que no solo afectan a una región, sino que se caracterizan por tener un impacto global y la facultad de potenciar unas a otras. E incluso, una guerra en suelo europeo. Uno de los elementos que puede explicar que la actual década de los años 20 sea tan convulsa, es la tensa competición entre los Estados Unidos y China por convertirse en la potencia hegemónica, en una etapa que trasciende la dimensión económica y que se libra en otros frentes, pero no se trata solo de esta cuestión, la realidad es que la transición hacia una nueva era está arrastrando a todos los actores globales sin que exista una cartografía clara sobre cómo desenvolverse entre los distintos desafíos. En este complejo, y a veces desconocido, caldo de cultivo se han de mover las empresas españolas en un momento en el que la inteligencia de seguridad adquiere una relevancia sobresaliente al ofrecer su utilidad para explicar el ecosistema en el que operan, así como el entorno cultural y social</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/183766.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Gerencia de riesgos</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Gestión de crisis</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Geopolítica</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Cambio climático</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Empresas</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Impactos</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Incertidumbre</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Mitigación de riesgos</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Documento AGERS</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Permacrisis : cuando la inestabilidad se convierte en la normalidad</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Observatorio gerencia de riesgos : revista AGERS. - Madrid : AGERS, 2015-. - 29/06/2023 Número 17 - Enero-Junio 2023 , p. 20-21</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>