Búsqueda

Filosofía de la precaución

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Ewald, François</dc:creator>
<dc:date>1997-04-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Si, por lo general, la actitud de prudencia define el comportamiento humano frente a la incertidumbre, podemos observar que existe una historia de la prudencia. Así, podemos ver que, desde el año 1804, en nuestras sociedades se sucedieron tres grandes dispositivos de prudencia: el dispositivo de responsabilidad, en base a la fata, que predominó en el siglo XIX; el dispostivo de solidaridad, en base al riesgo, que se ha ido desarrollando a lo largo del siglo XX; el dispositivo de seguridad cuyo nacimiento se produce en torno al reconocimiento del principio de precaución. Un conjunto de hechos tanto sociológicos como jurídicos y normativos nos llevan a pensar que somos los actores de una profunda transformación que anuncia la reformulación del compromiso de la responsabilidad</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/51056.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Seguridad</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Prevención de riesgos</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Filosofía</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Filosofía de la precaución</dc:title>
<dc:title xml:lang="es">Título: Gerencia de riesgos</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Gerencia de riesgos. - Madrid. - nº 58, 2º trimestre 1997 ; p. 13-30</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>