Pesquisa de referências

Resultados clínicos y laborales de los implantes interespinosos frente a la artrodesis posterolateral instrumentada en el tratamiento de la enfermedad discal lumbar. Evolución de dos años

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>López-Oliva Muñoz, F</dc:creator>
<dc:creator>Rodríguez Macías, M</dc:creator>
<dc:creator>Fabregat Sancho, J</dc:creator>
<dc:creator>Forriol Campos, F</dc:creator>
<dc:date>2009</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Objetivo: comparar los resultados de la aplicación de dos técnicas quirúrgicas, artrodesis instrumentada y dispositivo interespinoso en pacientes laborales con lumbalgia por enfermedad discal degenerativa leve y moderada.

Material y métodos: se estudiaron 65 pacientes tratados quirúrgicamente, en 34 se realizó una artrodesis posterolateral instrumentada y en 31 se implantó un dispositivo interespinoso tipo ISS® (Biomet). Fueron revisados retrospectivamente a los dos años de evolución analizando resultados clínicos, laborales y de imagen.

Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el resultado clínico entre ambas técnicas, alcanzando una tasa de éxito de 61,7% en artrodesis y 64,5% en interespinosos. La incapacidad temporal postquirúrgica fue significativa con 212 días de media para el grupo artrodesado y 124 días para los implantes interespinosos, también fue significativa la diferencia de incapacidades temporales, 94,1% y 58% respectivamente. Radiográficamente ambas técnicas limitaron la movilidad segmentaria destacando la artrodesis pero sin que la movilidad residual influya en los resultados clínicos.

Conclusiones. El tratamiento quirúrgico de la lumbalgia laboral mediante espaciadores interespinosos ofrece menor invasividad y morbilidad, mayor rango de movimiento, menor sobrecarga de niveles adyacentes con resultados clínicos comparables y mejores resultados laborales que la artrodesis.</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/176022.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Dolor lumbar</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Dispositivo interespinoso</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Estabilización dinámica</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Artrodesis lumbar</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Resultados clínicos y laborales de los implantes interespinosos frente a la artrodesis posterolateral instrumentada en el tratamiento de la enfermedad discal lumbar. Evolución de dos años</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor). - Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015 = ISSN 1888-6116. - 01/07/2009 Volumen 20 Número 3  - julio 2009 , p. 144-150</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>