Pesquisa de referências

Fractura-luxación del codo bilateral

Fractura-luxación del codo bilateral
Recurso electrónico / Electronic resource
Registro MARC
Tag12Valor
LDR  00000cab a22000004b 4500
001  MAP20210017681
003  MAP
005  20210715131720.0
008  210615s2010 esp|||p |0|||b|spa d
035  ‎$a‎DGB20210001024
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa‎$d‎MAP
0410 ‎$a‎spa
084  ‎$a‎931
24500‎$a‎Fractura-luxación del codo bilateral‎$c‎Romero B. [et al.]
520  ‎$a‎Introducción: una luxación bilateral es poco común y está poco descrita en la literatura. Caso clínico: presentamos un caso de luxación bilateral posterior del codo con fracturas asociadas de las apófisis coronoides (tipo I), en un paciente que cayó desde un metro de altura con los codos en extensión. Se efectuó la inmediata reducción cerrada bajo sedación con control radiográfico e inmovilización con férula posterior de los miembros superiores durante una semana. Durante el seguimiento se realizó una liberación del mismo con epitroclectomía a los 11 meses del traumatismo. En la revisión final presentó buena movilidad de ambos codos. Conclusiones: la luxación bilateral requiere un protocolo de actuación, reducción temprana, inmovilización con férula posterior durante 1-3 semanas y rehabilitación para evitar la rigidez e inestabilidad.
650 4‎$0‎MAPA20210018824‎$a‎Codo
650 4‎$0‎MAPA20210015113‎$a‎Luxación
650 4‎$0‎MAPA20210015137‎$a‎Bilateral
7001 ‎$0‎MAPA20210023125‎$a‎Romero, B
7001 ‎$0‎MAPA20210023132‎$a‎Marcos, A
7001 ‎$0‎MAPA20210023149‎$a‎Medina, J. A
7001 ‎$0‎MAPA20210023156‎$a‎Muratore, G
7730 ‎$w‎MAP20080036270‎$t‎Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor)‎$d‎Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015‎$x‎1888-6116‎$g‎01/04/2010 Volumen 21 Número 2 - abril 2010 , p. 88-90
856  ‎$w‎1112063‎$q‎application/pdf‎$y‎Recurso electrónico / Electronic resource