Búsqueda

Paraplejia traumática a nivel dorsal: alteraciones morfológicas de la médula espinal a largo plazo

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Vaquero, J</dc:creator>
<dc:creator>Zurita, M</dc:creator>
<dc:creator>Aguayo, C</dc:creator>
<dc:date>2014</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Objetivo: Analizar la morfología medular en pacientes con paraplejia traumática crónica a nivel dorsal, en vistas a su posible inclusión en ensayos de terapia celular.

Material y método: Se han valorado los estudios de Resonancia Magnética (RM) en 100 pacientes con paraplejia traumática a nivel dorsal (ASIA A) que han solicitado ser incluidos en un ensayo clínico de terapia celular.

Resultados: En el 14% de los casos, la presencia de artefactos impidió el estudio. Un 30% mostró grandes deformidades cifóticas vertebrales, con ocupación del canal raquídeo. Entre los pacientes con un correcto estudio morfológico, el 16% mostró una sección medular completa y el 12% interrupción prácticamente total, persistiendo solo algunos tractos de tejido entre los bordes de sección medular. En el 83% de los casos se observaron quistes intramedulares, con un volumen medio de 0,95 ± 0,89 cc. Una cavitación extensa, identificable como siringomielia postraumática, se vio solo en tres pacientes. Un grado variable de atrofia medular, generalmente segmentaria, se apreció en más del 60% de los pacientes estudiados.

Conclusión: Si se considera, de acuerdo con experiencias preclínicas, que una continuidad anatómica de la médula y lesiones intramedulares limitadas son criterios de posible eficacia de la terapia celular, estos datos sugieren que solo aproximadamente el 30% de los pacientes con una paraplejia traumática crónicamente establecida, a nivel dorsal, podrían ser razonablemente válidos para entrar en estos ensayos. </dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/176121.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Terapia celular</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Paraplejia</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Médula espinal</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Paraplejia traumática a nivel dorsal: alteraciones morfológicas de la médula espinal a largo plazo</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor). - Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015 = ISSN 1888-6116. - 01/07/2014 Volumen 25 Número 3 - Julio 2014 , p. 136-142</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>