Búsqueda

La Influencia de factores individuales, relacionados con el trabajo, socioeconómicos y de organización del sistema sanitario sobre la duración de la incapacidad temporal

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20210018947</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20210715131515.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">210615s2013    esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="035" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">DGB20210002441</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="041" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="a">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">931</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="3">
      <subfield code="a">La Influencia de factores individuales, relacionados con el trabajo, socioeconómicos y de organización del sistema sanitario sobre la duración de la incapacidad temporal</subfield>
      <subfield code="c">Vaquero Abellán M.  [et al.]</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Objetivo: Determinar la asociación entre diferentes factores con la duración de la baja laboral.

Material y método: Estudio prospectivo de cohorte de 1.408 sujetos entre 18 y 69 años. Los datos sobre factores individuales y relacionados con el trabajo fueron recogidos a través de cuestionarios.

Resultados: Los procesos pendientes del diagnóstico de certeza tras superar el tiempo estándar eran del 56%. Encontramos influencia entre factores individuales ligados al estilo de vida, estado de ánimo y percepción de salud del sujeto con la duración de la baja. Respecto a los factores ocupacionales, hay que considerar el puesto de trabajo, la empresa, el contrato y el riesgo laboral al que está expuesto el trabajador. En relación a los ingresos por habitante del municipio y la duración de la baja laboral, la relación fue significativa.

Conclusión: La inversión en programas de salud y ocupacionales basadas en factores que prolongan la incapacidad temporal supondría una mejora en la salud integral de los trabajadores y una disminución del gasto que conlleva la incapacidad.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210015410</subfield>
      <subfield code="a">Duración de baja laboral</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210015427</subfield>
      <subfield code="a">Enfermedades osteomioarticulares</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210015434</subfield>
      <subfield code="a">Trastornos mentales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210015441</subfield>
      <subfield code="a">Intervención ocupacional</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210015458</subfield>
      <subfield code="a">Intervención en salud</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080649005</subfield>
      <subfield code="a">Vaquero Abellán, Manuel</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210015342</subfield>
      <subfield code="a">Sanabria Borrego, M</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210015359</subfield>
      <subfield code="a">Burgos Ruiz de Castroviejo, S</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210015366</subfield>
      <subfield code="a">Lorente Millán, M. C</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210015373</subfield>
      <subfield code="a">Martinez García, B</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20100018309</subfield>
      <subfield code="a">Bernárdez Jiménez, Mª Luisa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210015380</subfield>
      <subfield code="a">Bermudo Parra, S</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210015397</subfield>
      <subfield code="a">Limón Fernández, A</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210015403</subfield>
      <subfield code="a">López Pérez, A</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20080036270</subfield>
      <subfield code="t">Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor)</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015</subfield>
      <subfield code="x">1888-6116</subfield>
      <subfield code="g">01/10/2013 Volumen 24 Número 4 - Octubre 2013 , p. 249-257</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="w">1112189</subfield>
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / Electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>