Búsqueda

Pseudoartrosis humeral en fractura obstétrica tras osteomielitis aguda hematógena

Pseudoartrosis humeral en fractura obstétrica tras osteomielitis aguda hematógena
Recurso electrónico / Electronic resource
Registro MARC
Tag12Valor
LDR  00000cab a22000004b 4500
001  MAP20210018954
003  MAP
005  20210715131514.0
008  210615s2013 esp|||p |0|||b|spa d
035  ‎$a‎DGB20210002458
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa‎$d‎MAP
0410 ‎$a‎spa
084  ‎$a‎931
1001 ‎$0‎MAPA20210015274‎$a‎López Martínez, J. J
24510‎$a‎Pseudoartrosis humeral en fractura obstétrica tras osteomielitis aguda hematógena‎$c‎López Martínez, J. J., Salcedo Cánovas, C., Alarcón Zamora, A.
520  ‎$a‎Introducción: La infección neonatal es una causa importante de morbimortalidad en la primera semana de vida a consecuencia de la exposición a microorganismos genitales maternos durante el parto. La sepsis neonatal se presenta como enfermedad fulminante y multisistémica, destacando la infección por klebsiella pneumoniae, con una mortalidad aproximada del 60%. Su asociación con un cuadro de osteomielitis aguda hematógena (OAH) es de difícil diagnóstico, con posibles complicaciones severas. Este cuadro de OAH asociado a fractura obstétrica precisa de intervención quirúrgica, tanto por su entidad infecciosa como por su posible evolución a pseudoartrosis. Caso clínico: Recién nacido a término con pérdida de bienestar fetal e ingreso en UCI por sepsis neonatal, con absceso en brazo izquierdo que drena espontáneamente y toma de cultivo positiva para klebsiella pneumoniae. Se comienza tratamiento antibiótico con cefotaxima y vancomicina sin mejoría tras 20 días, decidiéndose tratamiento quirúrgico con limpieza y estabilización mediante fijador externo con evolución favorable de su cuadro sistémico. A nivel de la fractura obstétrica se apreció falta de unión ósea con evolución a pseudoartrosis atrófica, por lo que se decidió reintervención con aporte de injerto óseo autólogo de cresta ilíaca y nueva fijación externa, con unión completa del foco a los dos meses y resolución del caso. Conclusión: La fractura obstétrica asociada a OAH es un cuadro poco frecuente que debe ser diagnosticado y tratado quirúrgicamente, con posibles complicaciones como la pseudoartrosis del foco fracturario
650 4‎$0‎MAPA20210015304‎$a‎Osteomielitis aguda hematógena
650 4‎$0‎MAPA20210015311‎$a‎Sepsis neonatal
650 4‎$0‎MAPA20210015328‎$a‎Pseudoartrosis
650 4‎$0‎MAPA20210015335‎$a‎Fractura obstétrica
7001 ‎$0‎MAPA20210015281‎$a‎Salcedo Cánovas, C
7001 ‎$0‎MAPA20210015298‎$a‎Alarcón Zamora, A
7730 ‎$w‎MAP20080036270‎$t‎Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor)‎$d‎Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015‎$x‎1888-6116‎$g‎01/07/2013 Volumen 24 Número 3 - Julio 2013 , p. 141-143
856  ‎$w‎1112190‎$q‎application/pdf‎$y‎Recurso electrónico / Electronic resource