Búsqueda

Repercusiones de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el sector seguros (3ª parte y última parte)

Fichero PDF / PDF file
Registro MARC
Tag12Valor
LDR  00000nab a2200000 i 4500
001  MAP20071506937
003  MAP
005  20080418125318.0
007  hzruuu---uuuu
008  050630e20050601arg|||| | |00010|spa d
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa
084  ‎$a‎214
24510‎$a‎Repercusiones de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el sector seguros (3ª parte y última parte)
5208 ‎$a‎El 31 de marzo de 2004, el International Accounting Standards Board (IASB) publicó la NIIF 4, que entró en vigor el 1º de enero de 2005. El objetivo general de esta norma consiste en "realizar mejoras limitadas a las prácticas contables", y en "ilustrar los principales factores de riesgo y vulnerabilidades" de los contratos de seguros. Junto con la NIC 32 y la NIC 39, esta norma forma la base de la fase I. A continuación se analizan en detalle los principios de contabilidad y su impacto en el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. El presente artículo es la tercera y última parte del trabajo de Sigma nº 7-2004, Swiss Re, titulado "Repercusiones de las normas internacionales de información financiera en el sector seguros"
65011‎$0‎MAPA20080632809‎$a‎Normas internacionales de contabilidad
65011‎$0‎MAPA20080590567‎$a‎Empresas de seguros
65011‎$0‎MAPA20080561895‎$a‎Contabilidad
65011‎$0‎MAPA20080606718‎$a‎Información financiera
650  ‎$0‎MAPA20190001342‎$a‎Administración de la empresa de seguros
7400 ‎$a‎Mercado asegurador
7730 ‎$t‎Mercado asegurador‎$d‎Buenos Aires‎$g‎nº 304, Junio 2005 ; p. 66-71